martes, 18 de septiembre de 2018

Ruta por los molinos de Alcalá de Guadaira (septiembre/18)


Toda una vida viviendo a unos 10 kilómetros escasos de esta localidad, y es la primera vez que realizaré una ruta por este cercano pueblo: 
La ruta de los Molinos de Alcalá de Guadaíra.


Son de estos días raros, que uno dice, ¿donde vamos?, ya es tarde, por lo tanto busquemos un sitio cercano, y que mejor que, algo que no se conoce.
De este modo Rosa y yo nos fuimos a la cercana localidad de Alcalá de Guadaira, nos dirigimos directamente a la oficina de turismo de la Harinera, y pillamos unos planos y algo de información, además de la ruta de los Molinos, queríamos ver también el castillo y pasear un poco por su parte alta, anexa al castillo.

Alcalá de Guadaira, situada entre las comarcas de los Alcores y la Campiña, su río le da el apellido a la ciudad. Este nace en la Sierra de Morón y muere en el Guadalquivir, sí, este es el río Guadaira, en el que antaño, según he podido comprobar, sus aguas cristalinas de aquel entonces era el hogar de muchas nutrias...¡que tiempos! 

Todos estos molinos datan desde la época musulmana hasta el Bajo Medieval.
La molinera alcalareña  tiene su origen durante la Edad Media, aunque todos los molinos que veremos en nuestra ruta serán los construidos a partir del siglo XVI, de las anteriores épocas no quedan restos, aunque si aparecen reflejado en algunos documentos escritos.

Toda la ribera del río Guadaira en el que se encuentra los molinos fue declarado como Monumento Natural el 30 de diciembre del 2011, de ahí que el ayuntamiento invirtiera en la rehabilitación y acondicionamiento de este paraje y sus molinos.

Empecemos...

En el mapa aparecen en el sentido opuesto a nuestro recorrido


Aparcamos el coche junto a la explanada de la feria, y consultamos la ubicación de los molinos que ya están muy cerca, decidiendo empezar por uno de sus extremos, el Molino de la Aceña el que se encuentra en el extremo opuesto del castillo.

Son las 11 de la mañana, por delante tendremos un total de 10 kilómetros, contando nuestro recorrido total, a las 14 daremos por finalizada nuestra ruta y visitas, dando paso a la cervezona.

A continuación dejo un interesante enlace en el que podemos aprender todo sobre sus construcciones, historia, anécdotas, etc PINCHAR  de hecho muchas de las informaciones que incluyo en este reportaje la he sacado de Turismo de Alcalá de Guadaira.

1-Molino la Aceña

Bajando por una pista, y después por un senderillo, en quince minutos llegamos a nuestro primer molino, tras abandonar la oficina de turismo.


 La primera noticia sobre el molino de la Aceña, puede remontarse hasta los repartos realizados en 1253 por Alfonso X. Tradicionalmente "las aceñas" se entienden como ruedas verticales empleadas en la molinería de forma alternativa a los rodeznos.
Este molino se organiza a partir de una gran torre de planta cuadrada y almenado. El azud que canalizaba el agua hacia los cubos, terminaba en un puente que conectaba con la orilla izquierda del Guadaira, permitiendo de esta forma el alivio de la corriente cuando esta era muy crecida.


Seguimos avanzando por una senda perfectamente habilitada y señalizada, y además a través de una frondosa arboleda que con esta sombra se agradece en este día de calor.


Siempre bordeando al río, llegamos a un pequeño cruce, nosotros seguiremos de frente, a la izquierda nos metemos en los senderos que nos sube al parque de Oromana.
Y al poco ya vemos en la otra orilla, nuestro siguiente molino, el de Benarosa, al que accedemos a través de un espolón que se encuentra junto al molino y que se accede a él.


2-Molino de Benarosa


Este molino es uno de los pocos que conserva una toponimia de origen andalusí (Banu Arusa), lo cual unido a las referencias documentales permite establecer su origen a la conquista castellana del siglo XIII. Aunque el edificio que podemos ver ahora no tiene nada que ver con aquel periodo andalusí, ya que son reconstrucciones realizadas en los siglos XVII hasta mediados del siglo XX.


Este edificio se organiza en torno a una gran torre de planta cuadrangular empleada como almacén y vivienda. En el sentido de la corriente se dispone una nave empleada como zona de carga y descarga del grano y la harina ya molida.


Seguimos ahora por esta misma orilla derecha, y caminando bajo esta arboleda llegamos a nuestro siguiente molino, el de San Juan, ubicado en el pequeño parque del mismo nombre.


3-Molino de San Juan

Su denominación responde a la propiedad del molino por la Orden de San Juan, cuya encomienda se hallaba situada en Tocina durante la baja Edad Media. 


Junto al molino y en una pequeña elevación del terreno, por encima del nivel de inundación, se encontraba la "casa del molinero", una edificio  sencillo de planta rectangular usado como vivienda  y almacén hasta el final del ciclo molinero de Alcalá, a mediados del siglo XX.   


Aquí, aprovechan algunos aficionados a la pesca a probar suerte, y me consta que hubo suerte, en lo que nosotros estuvimos allí, pescaron dos peces, uno de ellos (que no recuerdo el nombre) tenía un gran tamaño, eso si, lo lanzaron de nuevo a estas aguas, no muy cristalinas precisamente.

Y en frente de este molino, llegamos al de Oromana.

4-Molino de Oromana


Este molino es un ejemplo "de cubo", es decir que muele gracias a la fuerza del agua proveniente de un manantial, y no del propio río. 
En este caso el manantial brota de la ladera del parque de la Oromana que todavía mantiene su caudal. hoy en día todavía se conserva el zarco de medio punto por donde pasaba el agua.

Este molino debió construirse en el siglo XVII, perteneciendo a la familia de los Cosío en el siglo XVIII, sucediéndose la propiedad entre varios de sus miembros.

Dejamos a nuestro paso una pasarela, la de San Juan que nos atravesaría a la otra orilla, llevándonos a la explanada de la feria.
Nosotros seguimos avanzando por un senderillo, en la margen izquierda, y tras unos 20 minutos llegamos a nuestro siguiente molino, el de Algarrobo.


5-Molino de Algarrobo

Este molino se organiza a partir de una gran torre de planta cuadrada coronada con una azotea almenada. En su parte delantera se sitúa el porche, estancia usada como zona de carga y descarga del grano y la harina. 


En la parte trasera de la torre, sobre el curso fluvial, se sitúan dos salas de molienda sucesivas, con un total de tres piedras. El azud conectaba el molino con la orilla derecha del Guadaira, represando a la vez las aguas para producir la fuerza hidráulica.    


Seguimos avanzando por la margen derecha del río, y dentro del parque de San Francisco llegamos al molino de las Eras.

6-Molino de las Eras

El origen de este molino es impreciso, aunque existía hasta finales del siglo pasado una pequeña placa de barro en la que se indicaba la fecha de 1605.


En este molino, la molienda se realizaba con agua procedente del acuífero, canalizada a través de la galería "de los caños de Carmona". 
Al igual que otros molinos, el de las Eras es un molino de manantial, si bien la corriente no se canalizaba a través de un acueducto, sino directamente mediante una atarjea conectada con el cubo que movía las piedras.  


7-Molino la Tapada

Este molino se localiza en la margen izquierda del Guadaira, entre el puente de Carlos III, el cerro de la ermita de San Roque y la carretera de Utrera.  


Este molino de dos cubos, alimentados en su época de funcionamiento por el agua procedente de la "fuente del Piojo" situada a poca distancia en las inmediaciones de la carretera de Utrera.

Puente de Carlos III


Oficialmente conocido como el puente de Jesús Nazareno, une el centro de la ciudad con la carretera de Dos Hermanas y Utrera. De origen ¿romano? tuvo una gran reparación en 1781 durante el reinado de Carlos III. 

Pasado el puente, seguimos avanzando por la margen izquierda del río, con dirección al puente del Dragón. En la otra orilla y sobre el cerro ya podemos contemplar el imponente castillo.


Pasamos por debajo del Puente del Gragón (después volveremos para disfruta de él) con dirección a los otros dos molinos que nos faltan el de Vadalejos y Realaje.


Y a los pocos metros después de pasar el puente llegamos al molino Vadalejos, en la margen izquierda.


8-Molino de Vadalejos


Enclavado en un bonito lugar, junto al puente del Dragón,  y con unas inmejorables vistas hacia el castillo, es una de las zonas más frecuentadas por los alcalareños para pasar un día de campo o hacer deporte.



Al igual que otros molinos anteriormente descritos, el funcionamiento de este viene canalizado por las aguas de un manantial, y para ello utiliza el sistema de los cubos.

Seguimos avanzando por esta misma orilla (quince minutos), y cuando llegamos a un gran eucailptal, en frente podemos ver nuestro último molino, el de Realaje.

9-Molino de Realaje


Es uno de los edificios molineros más monumentales, gracias a su gran torre central de origen medieval. La torre central tiene planta cuadrada cubierta con una gran bóveda que soporta la azotea. El gran azud canaliza las aguas del Guadiara en un recodo que facilita el aprovechamiento de la fuerza hidráulica para el proceso de molienda. 


En esta zona de río y bastante encharcada con juncos y eneas (cuantos recuerdos de mi niñez) intento avanzar por si hubiera paso para atravesar a la otra orilla, cuando ya estaba casi al final, el cauce se abre bastante, así que me doy la vuelta.


Y regresamos al puente del Dragón...


Puente del Dragón
(El Guardián del castillo)

Atravesamos el puente con dirección al castillo, pero antes vamos a disfrutar de este bello y original puente, inaugurado el 28 de marzo del 2007.


Este dragón se materializa en una cabeza gigante, de boca abierta, ojos avizores y cresta enhiesta, propia de un guardián alerta. 


Su longitud total es de 123 metros y una anchura de 22,60.
El puente resultó ganador en un concurso de ideas presentado por la Junta de Andalucía y elegido por votación popular organizado por el ayuntamiento de Alcalá de Guadaira.




Y dirigiéndonos hacia el teatro de Alcalá situado en la misma rotonda del puente del Dragón, por su parte trasera empezamos a subir hacia el cerro en donde se encuentra el castillo.


Ya accedemos a su interior por una de las puertas arqueadas...pudiendo disfrutar desde esta altura de una bonita vista del puente del Dragón, y parte de nuestro recorrido de los molinos.


El Castillo
(4500 años de historia humana sobre el cerro del castillo)

Resultado de imagen de fotografia del castillo de alcala de guadaira

Un poco de historia...de este castillo declarado Monumento Histórico Artístico.
Información obtenida de la página oficial de la oficina de turismo de Alcalá de Guadira

"El "Castillo" de Alcalá es el resultado de cerca de 4.500 años de historia humana sobre el Cerro del Castillo. Los hallazgos arqueológicos más antiguos nos llevan a la Edad del Bronce (II milenio a.n.e.), cuando se instala un pequeño poblado amurallado en el extremo oeste del Cerro. Sería un asentamiento dedicado a la producción agrícola de la campiña del Guadaíra, que por su tamaño dependería de alguna manera del cercano (y mayor) poblado situado en la Mesa de Gandul."



"El poblado del Cerro del Castillo desaparece hacia el 1.500 a.n.e. por causas desconocidas, quedando el Cerro aparentemente como una zona sin poblamiento humano o con un poblamiento marginal prácticamente hasta época romana. No sabemos cómo sería el asentamiento romano del Cerro del Castillo, pero los hallazgos de cerámica y algunos muros a cierta profundidad sí confirman su existencia, con un momento espacialmente importante en época altoimperial (siglos I - III d.n.e.)."


"Tras la conquista castellana de 1247 se producen nuevas obras, dentro del proceso del cerco y conquista militar de Sevilla. Posiblemente en este momento se amplía el Patio de los Silos hacia el este, con la construcción de dos torres ochavadas que constituyen un interesante ejemplo de arquitectura "protocastellana" en Andalucía, antecedentes de la Torre de la Plata, construida pocos años después en Sevilla. Tal y como narra la Primera Crónica General, las obras del Castillo de Alcalá serían promovidas por el propio Fernando III, quien se instaló en Alcalá "para adobar [arreglar] sus cárcavas [fosos] y fortalezas".


"A finales del siglo XIII, Alcalá entra a formar parte de la línea interior del conjunto de fortificaciones de la "Banda Morisca", espacio fronterizo entre el Reino de Sevilla y el Reino de Granada. Durante varias décadas, el paso de tropas de uno y otro bando a través del paso del Guadaíra sería constante, especialmente de las huestes benimerines que procedentes de Ronda atacaron Sevilla en varias ocasiones. Como consecuencia de ello, en 1280 Alfonso X funda la Villa de Alcalá, en la explanada al Este del Castillo. Con esta fundación se constituye por primera vez un asentamiento urbano en el Cerro del Castillo, pues arqueológicamente sabemos que en época andalusí nunca llegó a existir una ciudad (madina) junto a la fortaleza. Por la situación militar del momento, la Villa de Alcalá se amuralló rápidamente, cerrando la explanada con un circuito continuo de murallas que conectaban con el Castillo".


Abandonamos el castillo bajando por su puerta principal y dirigiéndonos hacia sus empinadas y estrechas callejuelas de su casco antiguo por la Puerta de San Miguel.


Y callejeando nos trasladamos con dirección a la iglesia de Santiago...



Y desde aquí dimos por finalizada nuestra ruta-visita de hoy...


Son las dos de la tarde, hace muchísimo calor, así que lo que toca ahora es tomar unas cervezas bien fresquitas...y hasta la próxima escapada.


No hay comentarios: