
RUTA POR BOSNIA-HERZEGOBINA ( ANTIGUA REPUBLICA DE YUGOSLAVIA )
Sinagogas, Mezquitas, iglesias ortodoxas, católicas ... y mucho más
Sinagogas, Mezquitas, iglesias ortodoxas, católicas ... y mucho más

Tuve la gran suerte de conocer esta república antes de la guerra, es decir, cuando formaba parte de Yugoslavia.
Me cautivó cuando la vi, con ciertos aires orientales, difería bastante de las otras repúblicas que acababa de visitar ( Eslovenia, Croacia y Montenegro ).

La guerra estalló en la primavera de 1992 cuando los serbios de Bosnia comenzaron a apoderarse de territorio con la ayuda del ejercito Federal Yugoslavo; con el objetivo de dividir la república a lo largo de líneas étnicas y unir todas las áreas retenidas por los serbios, para formar la "Grande Serbia”.

La ruta la empezaremos en Jajce, antigua capital de Bosnia, que se encuentra entre cerros boscosos 53 km al sur de Banja Luka. Sus campanarios, casas y mezquitas de estilo bizantino se


Pasear por sus calles es una delicia para el viajero y observar todos los detalles étnicos aún más.
Un buen día, paseando por jajce, me encontré de frente a dos señoras con una vestimenta un


unieron a otro grupo de similares, y todas daban vueltas alrededor del templo, algunas entraban dentro, otras seguían dando vueltas, pero todas rezaban. Durante una hora estuve contemplando


Mostar, antigua capital de Herzegovina, situada 80 km al suroeste de Sarajevo. Rodeada por áridas y abruptas montañas, Mostar es una mezcla de torretas grises, minaretes blancos y


Impresiona levantar la mirada en algunas callejuelas del casco viejo y poder contemplar decenas de minaretes de bellísimas mezquitas, mezcladas en un laberinto étnico con sinagogas, iglesias ortodoxas y católicas.

Sarajevo, Capital de Bosnia-Herzegovina, a orillas del Miljacka, afluente del Bosna.. En esta ciudad se desató, el 28 de junio de 1914, la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ciudad histórica, bella y más asiática que europea, para mí representó el antes y el después del concepto del viajar. Notas que existe otras tantas culturas, religiones y que Europa occidental es lo que es, solo Occidente. Pero aquí todo es distinto, la gente, costumbres, miradas, calles, mezquitas y todo esto con un tremendo encanto étnico.

Sus calles llena de bullicio, cada esquina te sorprenderá con una imagen nueva, con colores, olores y sensaciones jamás percibida.
La subida al cementerio turco es recomendable. Desde lo alto de la colina la vista de Sarajevo es sorprendente, los minaretes de las mequitas destacan como torpedos sobre los tejados de las casas, y la peculiaridad de las tumbas, donde las cruces dejan de serlo para estar representado por unos bellísimos turbantes esculpido con mármol blanco.

Por último la ciudad de Bihac, en la misma frontera con Croacia, es una ciudad extraña, rodeada de pequeños huertos y en el centro, el cementerio domina varias calles, donde en las farolas, árboles y paredes se encuentran las fotografías de todas aquellas personas que fallecieron recientemente, y algunas con escrituras cirílicas, musulmanas o cristiana, dependiendo de si era servio, croata o servio-musulman.

En el hotel “ hoteli park-ada “, que fue donde nos hospedamos tiene como dato original el precio de la habitación, si eres extranjero duplica en dinares su importe frente a un nativo del país..

Datos de interés :
Ruta a seguir: Jajce, Bihac, Sarajevo y Mostar.
Idiomas: serbocroata 99%
Etnias: Musulmana 40%, Serbio 40%, Croata 20%
Religiones: Musulmana 40%, Ortodoxa 40%, Cristiana 20%
1 comentario:
Dos apuntes:
- la religión ortodoxa también es cristiana, por lo que deberías poner "católica" en vez de "cristiana".
- no estaría de más indicar que también los croatas efectuaron limpieza étnica (no sólo los serbios) fueron los malos de la guerra...
Publicar un comentario